Aragon > Zaragoza> Mequinenza/Mequinensa
The municipality Mequinenza covers an area of 307.2 Km2
This town is at a distance of 135 Km from Zaragoza city.
Located at an altitude of 75 m
In 1996 he was a resident population of 2582 inhabitants.
Belongs to the county (comarca) of Bajo Cinca/Baix Cinca
Plaza del Ayuntamiento, 5.
50170 MEQUINENZA (ZARAGOZA)
Phone: +34 974464136

Al SE. de Zaragoza por carretera N-II o autopista A-2, con desvío a 16 km al S. de Fraga a carretera N-231, en la sierra de Mequinenza, junto a la ribera del río Ebro.
San Blas y Santa Agueda, 3 y 5 de febrero; Santa Bárbara, en julio;
Santa Agatoclia, 17 de septiembre (patronales);
y Fiesta del Minero, 4 de diciembre.
Mequinenza se encuentra situada en el extremo oriental de la provincia de Zaragoza en la confluencia de los ríos Ebro, Segre y Cinca. Su singular ubicación ha influído tanto en su historia como en el habla y carácter de sus habitantes.
Entre los años 1957 y 1964 fue construido el embalse para aprovechamiento hidroeléctrico, el cual ha formado un gigantesco lago artificial denominado Mar de Aragón, que llega hasta Escatrón. Hoy es escenario de deportes naúticos.
Actualmente la economía de este municipio se basa en minas de lignito, industria textil, ganadería porcina y ovina, agricultura de secano y regadío orientada hacia el cultivo de frutales y una industria turística con potencial de futuro. La peculiaridad de la zona ha contribuido en los últimos años al desarrollo de una riqueza ornitológica y una flora de ribera que impulsan el estudio y el contacto con la naturaleza.
La inmejorable posición estratégica de Mequinenza se ha traducido en la continuidad histórica de su nucleo urbano.
Se suele identificar con la romana Octogesa y se la ha considerado sede episopal. Se han excavado restos de la Edad de Bronce en la necrópolis de la partida de Les Castellets.
Durante la etapa musulmana se llamó miknesa en honor a la tribu bereber que aquí se estableció. Era una fortaleza de la Marca Superior, y después, del reino moro de Lérida, cuando la conquistó Alfonso I el Batallador con el fin de aislar Fraga (1132). Por entonces se llamo Michineça y algo despues Michinença, evolucionando hasta ser Mequinenza.

El punto de interés turítico más importante de Mequinenza es el Castillo, uno de los mejores que el arte gótico legó a la Corona de Aragón. onstruido entre los siglos XIV y XV, fue rehabilitado como residencia de ENHER en los años 60.
Su planta es un cuadrilátero irregular reforzada en alzado por siete torreones, todos rectangulares excepto uno, el más robusto, que es curiosamente de planta pentagonal.
El edificio se alza casi al borde de un gran precipicio, lo que le confiere un emplazamiento desde el que se puede contemplar el espectacular paisaje sobre la confluencia de los rios Ebro, Segre y Cinca y sus sierras vecinas.
Existe, además, numerosas zonas arqueológicas por todo el término municipal, entre las que cabe destacar el interesante yacimiento de los Castellerts.
La pesca ha cobrado un gran auge debido a la gran variedad de especies que abundan en las aguas del pantano y que atraen a gran cantidad de aficionados.

El Black Bass es una especie introducida en los años 60 y que se ha aclimatado de tal forma a estas aguas que parece oriundo de ellas. Los escenarios de la zona son reconocidos en todo el continente.
El impresionante embalse de 80 metros de altura y una capacidad de 1.530 millones de m3, junto con el Campo Municipal de Regatas, es escenario de todo tipo de deportes naúticos, especialmente piragüismo, motonaútica, esquí acuático e incluso remo olímpico.

Mequinenza cuenta con modernas instalaciones deportivas, como el pabellón polideportivo, las pistas de tenis, de petanca, campo de fútbol de hierba ...
La excelente variedad de ecosistemas que van desde las estepas mediterráneas a impenetrables bosques de ribera, hacen de Mequinenza un paraíso faunístico de una biodiversidad incomparable.

Las rutas terrestres y fluviales realizadas con expertos guías de naturaleza permiten contemplar la Isla de las Garzas, el majestuoso vuelo del águila real y la presencia de numerosos ciervos.
Distancia hasta Mequinenza desde:
| CIUDAD | Km. | ACCESO |
|---|---|---|
| LLEIDA | 50 | N-II / A-2 |
| ZARAGOZA | 132 | N-II / A-2 / N-211 |
| BARCELONA | 200 | N-II / A-2 |
| MADRID | 430 | N-II / A-2 |
If you want Ample your information on Aragon you can begin crossing some Monasteries, o 40 Castles another interesting route is the Mudejar, Patrimony of the Humanity, also you can extend your cultural knowledge on Aragón examining its municipal and institutional heraldy without forgetting, of course, some of its emblematicas figures as San George Pattern of Aragon or its personages I illustrate adding to these data a minimum crossed by its history o some books.
Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiario that lives in its monuments.
The information will not be complete without a stroll by its three provinces: Zaragoza, Teruel and Huesca and ours varied Regions, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa or the Moncayo or by opposition in the valle of the Ebro.
If reasons of work or relatives have taken to you Far from Aragon you can Download images of bottom, sounds or animations
Also you can dedicate you to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon you can persecute the presence of Santo Grial in Aragon.
Other current also you can interest.
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Shires|
Aragon
La Seo |
The Pilar |
Mudejar |
Goya |
Bestiary |
Museum Provincial Zaragoza
Tourism |
Geology |
Nature |
Alfabetic index |
Maps
Francisco Javier Mendivil Navarro.
Mequinenza/Mequinensa basic information municipality
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)
Explanations or to correct errors please press here
Legal Warning . This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
All administration or public institution is made independently off.
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.