Semana Santa en Aragón. |
En Aragón, durante los días de Semana Santa florece la religiosidad como una necesidad ocultada por el frio invierno y por todos los lugares resuenan tambores y bombos.
Desde los Pirineos hasta las serranias turolenses, Aragón se convierte en una manifestación colectiva del mas profundo sentir espiritual.
Este sentimiento se hace oir una y otra vez cada madrugada del Viernes Santo, cuando en el Bajo Aragón más de quince mil tambores y bombos rompen al unísono anunciando la muerte de cristo.
Un ritual ancestral que se sucede cada año en nueve pueblos, que conjuntamente son conocidos como "La Ruta del Tambor", una ruta que cada año es visitada por miles de españoles y extranjeros.
LA RUTA DEL TAMBOR Y DEL BOMBO | |
|---|---|
| ALBALATE DEL ARZOBISPO | ALCAÑIZ |
Calles empinadas y estrechas, llenas de revueltas, acogen después del "Romper de la Hora", y en la mañana del Viernes Santo, uno de los Vía Crucis más bonitos del Bajo Aragón. Es también muy popular en Albalate su cifradia de los Alabarderos, que con gran vistosidad marcan el paso solemne en las procesiones. "El Romper la Hora" se produce el JUEVES SANTO a las 24 horas. |
Aquí se llega por todos los caminos: por Zaragoza, por Teruel, por Castellón, por Tarragona, ... y es que en Alcañiz te encontraras con toda una ciudad llena de historia y arte como ninguna. No dejes de ver el Sábado Santo la procesión del "Sellado del Sepulcro", o la emocionante suelta de palomas en la plaza porticada el mismo Domingo de Resurrección. Además, junto a la plaza, podrás visitar magníficos monumentos góticos, como la Colegiata de Santa María, la Casa Consistorial o la Lonja. Procesión de "El Sellado" el SABADO SANTO a las 16.00 h. |
| ALCORISA | ANDORRA |
| En esta villa todo son "pasos" y andaduras que te llevan a las cinco de la tarde del Viernes Santo a su Monte Calvario, uno de los calvarios naturales más bellos que existen. Allí, se representa durante unas horas el "Drama de la Cruz", una escenificación en vivo de la Pasión del Señor, en la que participan más de quinientas personas, todas del pueblo, ataviadas con ropajes de la época. "El Romper de la Hora" el JUEVES SANTO a las 24.00 h. |
Población de siempre minera, que conjuga sabiamente su futuro industrial con sus tradiciones. Si vienes, siempre encontrarás un tambor y una túnica para unirte a sus gentes. "El Romper de la Hora" el JUEVES SANTO a las 24.00 h. |
| Calanda | Hijar |
| Los tambores han hecho de esta localidad una villa distinta, conocida internacionamente gracias a uno de sus vecinos, el gran cineasta Luis Buñuel.
En Calanda "El Romper" es diferente en su hora (a las 12 de la manaña del Viernes) y en el ronco sonar de sus tambores. "El Romper de la Hora" el VIERNES SANTO a las 12.00 h. |
Llegar al atardecer del Jueves Santo a Hijar, es prepararse para contemplar un "Romper"
muy solemne y ritual. Un "Romper" que guarda muy celosamente su tradición: uniformidad en
sus túnicas todas negras, en sus toques lastimeros, en los rostros de sus cofrades ...
un espectáculo que te impone y te invita al silencio.
Dedica también un rato a contemplar su exposición permanente de motivos de la Semana Santa. La tienes en la Casa del Hijarano. "El Romper de la Hora" el JUEVES SANTO a las 24.00 h. |
| LA PUEBLA DE HIJAR | SAMPER DE CALANDA |
| Llegar a La Puebla puede resultarte en Semana Santa muy pintoresco, porque dispones incluso de un tren especial, "El Tren Tambor", que sale desde Zaragoza especialmente para
que pases todo el Viernes Santo con sus gentes. No te preocupes si no vas ataviado con sus túnicas, porque en La Puebla para participar de su "Romper" sólo necesitas un tambor y muchas ganas de compartir. "El Romper de la Hora" el JUEVES SANTO a las 24.00 h. |
Samper es tierra de silencios, sólo interrumpidos por sus tambores y el especial sonido de sus matracas.
Pero Samper guarda también uno de los pasos más extraordinarios del Bajo Aragón: el "Cristo de la Cama", una escultura articulada que encierra una bonita historia (la del pueblo que con la madera de un viejo ciprés, derribado por el viento, contribuyó a la realización de su Cristo). Impresiónate además con su "momento", un fantastico lienzo gigante del siglo XIX. "El Romper de la Hora" el JUEVES SANTO a las 24.00 h. |
| URREA DE GAEN | |
Es el más pequeño de los pueblos de la Ruta, pero te deja un sabor muy especial. En su "Romper" menos multitudinario, pero no menos emocionante, participa todo el pueblo, los de siempre y los que vuelven cada año. Y es que en Urrea de Gaén, cuando llegas, ya formas parte de sus tradiciones desde el primer día. "El Romper de la Hora" el JUEVES SANTO a las 24.00 h. | |

LA SEMANA SANTA EN TERUEL | |
|---|---|
Teruel tiene la fortuna de disfrutar dos Semanas Santas, la de su Ruta y la ya tradicional de su capital. Esta última es todo un espectáculo de armonía entre el arte de sus calles y el arte tradicional de sus procesiones. Todas son hermosas, pero de entre ellas una se destaca por su especial significado: es la de la Cofradia de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza. Es en las primeras horas del Viernes Santo cuando esta procesión dirige sus pasos al Centro Penitenciario para solicitar el indulto de un preso. Y cada una de las procesiones recorriendo una artística ciudad considerada como la Capital del mudéjar: el conjunto de sus torres (San Martín, San Salvador, San Pedro y La Catedral) están declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, las murallas y las puertas son obras arquitectónicas de primera magnitud. | |
LA SEMANA SANTA EN ZARAGOZA | |
| La capital de Aragón cuenta con una de las Semanas Santas más completas y espectaculares de España.
Más de doce mil cofrades y alrededor de cuatro mil instrumentos (tambores, bombos, timbales, matracas, trompetas, ...) acompañan durante estos días a 42 pasos: vírgenes, cristos, misterios, ... auténticas obras de arte que desfilan por las calles de Zaragoza. Y como tiene que ser, las jotas de contenido religioso y acompañadas de tambor llenan los rincones de la ciudad. No dejes de contemplar algo único: el Turno de Vela que realizan todos los cofrades al terminar cada procesión. Es en la conocida iglesia de San Cayetano. Y ya que estás en Zaragoza, desde allí en poco más de una hora, te puedes acercar a visitar algunos de los pueblos de la Ruta del Tambor. Así podrás comprobar la riqueza de las tradiciones Aragonesas. Procesión del "Santo Entierro" el VIERNES SANTO a las 18.00 h. | |
LA SEMANA SANTA EN HUESCA | |
La capital del Alto Aragón cuenta con una de las Semanas Santas más participativas y personales de España, con una cuidadosa puesta en escena y la completa dedicación de cada cofradía. | |
L'information ne serait pas complète sans une promenade à travers ses trois provinces : Zaragoza , Teruel et Huesca et ses Régions variées, avec un arrêt dans l'un de ses paysages spectaculaires comme la vallée pyrénéenne de Ordesa ou le Moncayo ou au contraire dans la vallée Ebro .
Huesca | Teruel |
Zaragoza | Aragon |
Régions | Initiation
Buffon | Eau | Faune | Flore | Géologie | les champignons | Nature de l´Aragon
Tourisme | Livres |
Blasons | liste alphabétique |
thématiques | Cartes
Le projet pasapues est une extension du projet Aragon, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
Municipios, provincias, comarcas. Arte Mudéjar, portal, turismo, rural, fiestas. Arquitectura, Goya, iberos, romanos, celtas, galos, cristianos, cristo, románico, gótico, cluny, cistercienses, barroco, renacimiento, neoclásico, carlistas, monasterios, catedrales, iglesias, claustros, castillos, cerámica, pintura, sistema ibérico, pirineos, piedra, agua, Matarraña, Martín, Guadalope, Turia, autonomía, España.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro. Fecha: 22 août 2025 dernière révision
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal. Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Pour savoir comment Google utilise les informations provenant de sites Web ou d'applications sur ce site, vous pouvez visiter : Cookies Politic.